Entradas al Blog

domingo, 27 de noviembre de 2011

Salida Otoñal 2011

Este año 2011 he estado muy liado y la verdad que me duele pero he tenido que dejar en un segundo plano mi tan querida pasión por la fotografía. Siempre que llega el otoño siento la necesidad de salir al campo y fotografiar, captar esa maravillosas luces del otoño se hace un verdadero placer. El hecho de no tener tiempo libre me llevó apensar este año que ya no saldría, pero vi el momento y sin pensarlo dos veces, un sábado de mitad de Noviembre y ya bien entrada la tarde, cogí el coche, unos poco víveres para mi y para Tor (mi fiel compañero de escapadas fotográficas) el vivac de alta montaña  y me marché camino del Parque Natural de Alto Tajo (uno de mis rincones preferidos). El cielo despejado durante el viaje me hizo pensdar en acabar el startrail que hice este verano, darle más tiempo a las estrellas para que dibujaran libremente sus circulos sobre las rocas de "Las canalejas". Tras dos horas y media de viaje, pasé por el siempre impactante escenario rocoso de Chequilla, a plena luz de luna llena se presentaban ante mi aquellos colosos, y aunque el viento no acompañaba mucho hice la primera toma nocturna, el cielo (como es habitual en estos lugares) lucía espléndido y rotundo un espectáculo de estrellas infinitas sobre mi y mi cámara... Como de costumbre el reto de plasmar aquello en una imágen es lo más bonito de la fotografía. El resultado ésta foto:

 Después de comprobar la limpieza del cielo me dirijí directo al lecho de mi querido Tajo, y allí junto a su sonido de fondo me dispuse a realizar el Startrail, coloqué el equipo programe el secuenciador y me dispuse a comer algo, a liberar a Tor para que disfrutara de aquella naturaleza y a prepar el coche para combertirlo en una tienda de campaña rodante, asientos plegados colchon inchable, red para separar el habitáculo delantero...etc. Tras dos horas y algo apagué la cámara y comprobé el resultado que afortunadamente era el esperado, era éste:
Startrail de "Las Canalejas" (Alto Tajo, Guadalajara)
Después a meterse en el coche, en el saco y a tratar de dormir, aunque la verdad es que no tengo problemas con éste tema...A las 6 de la mañana el paso de un coche por la carretra me avisó de que era hora de ponerse en marcha. Convertir el coche de nuevo en un vehiculo es cuestión de 5 minutos. Aproveché para hacer un recorrido junto al Tajo, con las primeras luces pude percatarme que el otoño hacía tiempo que había hecho caer las hojas de los chopos, alámos, moreras y demás árboles primerizos, quedaban en tonos más rojizos las carrascas, encinas y sabinas, nada despreciables por cierto, alguna toma de estas primeras luces.....
Detalle junto al Tajo




Esta imágen está realizada en un mágico rincón del camino entre el puente del martinete y la laguna de Taravilla, lo que se ve es tan solo un detalle de una gigantesca poza que por supuesto traté de reflejar con un panorama de 8 imágenes que aquí os enseño ya fusionadas por el Photoshop.
Después de realizar estas tomas me dirijí al salto de "La central" en el termino de Peralejos, allí el salto me brindó la ocasión de avadirme un buen rato con la caida del agua mientras Tor hacía correr de lo lindo a los ciervos, que imagino que se acercaban al pueblo por la presión de los cazadores que en estas épocas van haciendo de las suyas los fines de semana.
Después de visitar "La central", me entró la nostalgía paternal y me planteé el volver a casa, el comer con mi hijo el domingo pesaba más sobre mi que las fotografías...lo que son las cosas. Eso sí, durante el trayecto de vuelta todavía pude hacer alguna toma. Para cambiar un poco de estilo pensé que lo mejor sería hacer unos cuantos HDR, que no son más que imágenes de amplio rango dinámico. Paré en un par de sitios en el puerto de Chequilla.
HDR en lo alto del puerto de Chequilla
Para finalizar esta salida os muestro un bonito panorama en una zona mucho más habitada pero no menos impactante aquella bonita mañana de Domingo. Es la salida de Cella, junto a la nacional, ya apunto de entrar en la autovía camino de casa.






miércoles, 19 de octubre de 2011

Molinos Nocturnos

Desde ya hacía mucho tiempo, me rondaba la cabeza el realizar una buena toma nocturna del tipo Startrail o foto circumpolar, en la cual hubiera un motivo principal que fueran molinos de viento de los nuevos que están cada vez más inundando nuestros montes. Por fin el pasado 11 de Octubre aprovechando la vispera del día de la Hispanidad, salimos por la noche rumbo a los molinos de viento de la zona de "La Yesa", ese día teniamos practicamente luna llena y la verdad es que no es la mejor de las condiciones para estas tomas pero aún así pudimos ajustar las cámaras para que quedara algo decente. En estos casos también es interesante ajustar la temperatura de color de las cámaras hasta conseguir un efecto más real de lo que nuestra cámara interpreta como luz natural.

La primera de las tomas, de más de una hora de exposición, trataba de centrar la polar con un primer termino de una fila de molinos de viento, los molinos que teniamos en dirección norte no eran muy numerosos peró la toma finalmente (aunque no es la que yo soñaba) salió correcta:


Con esa cantidad de luz, las estrellas que se plasmaban en los sensores eran muy pocas, pero el efecto quedaba evidente.....iremos mejorando.

De la sesión me quedo con una toma, que aunque inapreciable, tiene un pequeño defecto tecnico de lapso entre toma y toma, lo que produce en vez de una linea continua en los trazos de las estrellas, una serie de puntitos, nada agradables cuando se realiza un análisis minucioso de la toma en PS. En cualquier caso este detalle tomado dirección W donde el movimiento de los astros es más acentuado, crea una atmosfera muy apropiada para lo que andabamos buscando. La toma es de aproximadamente una hora y media, sinceramente iba a estar más tiempo pero, otro error mio hizo que la tarjeta se agotara antes. Otra cosa que me gusta es lo bien que queda el encuadre vertical, tan atípico en este tipo de fotos. Los dos molinos del segundo termino que se pararon justo antes del final de la toma, le dan un toque de dinamismo al conjunto....en fin, creo que ésta fué la mejor foto de la noche:
Estoy seguro de que repetiré en ese mismo lugar al menos dos sesiones más, una de ellas sin luna para intentar sacar la Milky, y otra en cuarto para conseguir fotos parecidas a las de esta salida, pero con más estrellas.



jueves, 1 de septiembre de 2011

Alto Tajo 2011

Durante el verano 2011 he tenido de nuevo la ocasión de poder disfrutar de la belleza del Parque Natural del Alto Tajo durante 14 días. Un par de proyectos fotográficos y muchas ganas de relajarme con la oscuridad y la soledad de las cimas de este lugar ya bastante conocido para mi y mi familia.

Entre los proyectos fotográficos a ensayar, los Startrails con aperturas máximas y Fotografiar la Vía Lactea. EN el caso de que este último diera buenos resultados realizar un TimeLapse de la Via Lactea de unas 3 horas al menos. Como objetivo menor, obtener alguna bateria de imágenes para realizar mi personal tratamiento HDR que he pasado a denominar HDRLife.

Los dos primeros días (mejor dicho noches) las dediqué a perseguir la Milky Way por lo alto de "La Muela"  a unos 1450m de altitud y sin luna....toda una experiencia que hay que vivir para poder valorar. Solamente disponía de dos días para tener una franja horaria aceptable (de 23:00 a 1:30) con condiciones óptimas para la toma. Una vez en la montaña y antes de subir a la cima, la Milky era visible a simple vista gracias a la baja contaminación lumínica y aparecía delante de mi en dirección sur, impactante y majestuosa cruzando todo el firmamento. El momento de intentar captar aquello en mi sensor había llegado. Fueron unas tres tomas de prueba las que me separaron de mi primera imágen que ya pasará a la historia de Natureshots como la primera de éste tipo de fotografía. La imágen aparece en la pantalla y después de varios disparos más con diferentes ópticas di por finalizada la sesión, sesión nocturna breve, acostumbrado a las habituales tomas de Startrail en las que menos de una hora de disparos no da un resultado aceptable. Comentar también que me acompañaba mi buen colega de salidas nocturnas Thor...esa máquina canina del monte que permaneció dentro del coche alerta de cualquier cosa que pueda acercarse en tan inquitante oscuridad y silencio. Lo más desmotivador vino al día siguiente cuando te das cuenta que estas imágenes requieren de unos buenos ratos de Photoshop para conseguir algo decente. Afortunadamente mis conocimientos del CS permiten ajustar algo la imágen y finalmente consigo la tan deseada primera Milky Way.

Primera foto de la Vía Lactea


La noche siguiente, me dediqué a realizar el TIMELAPSE de la via lactea cruzando el encuadre. Esta vez subí hasta la cima de la montaña para que no se vieran los pinos del primer termino inclinados. Realicé más de dos horas y media de fotos, con un total de aproximadamente 800 fotos. Aqui enseño una de las tomas de esas 800. En la imágen se aprecia un extraño fenómeno luminoso que todavía no sé muy bien lo que puede ser, aparentemente es una estrella fugaz, pero la verdad es que su trayectoria y velocidad no coinciden en absoluto con un fenomeno de este tipo, sea lo que sea, yo no lo ví en directo y queda muy bien en la foto.


Vía Lactea en fotograma de TIMELAPSE

El otro día se me ocurrió hacer un startrail automatico con ese montón de fotos, y aunque no están las 800, aqui os muestro un startrail de aproximadamente 600 imagenes, sin duda el más largo que he hecho hasta el momento...

Startrail de parte TIME LAPSE de la Vía Lactea

Otro de los tipos de fotografia que quería realizar era el de Fotografía Infrarroja, este tipo de fotofgrafía convierte los paisajes en una especie de paisaje nevado, aunque la realidad sea muy distinta. Estas fotos precisan de un tratamiento digital muy importante, quedando a ser un tipo de fotografía extremadamente creativa a criterio del que las realiza y ajusta, quizas por ello me gustan. Para que nos podamos hacer una idea aquí os muestro una toma de estas caracteristicas.
La fotografia original dista mucho de la final, aqui os muestro lo que realmente tomó la cámara en ese momento:

Otro de los tipos de fotografía que traté de realizar en este viaje, era el HDR Life, un tipo de fotografía HDR (Alto Rango Dinámico) pero realizada por mi, sin la utilización de ningún software ni plug-in especial, simplemente con ajustes normales de revelado en camera raw y Photoshop, lo que busco con esta manera de revelar las imágenes es mostrar la imágen tal y como se vería con una luz ideal, pero sin alterar para nada la realidad del paisaje. Para ello realizo al menos tres tomas y luego se fusionan solamente las partes correctamente expouestas en una única toma, el resultado para mi es rotundo y desde luego lo voy a utilizar continuamente, de hecho quiero realizar una exposición con ese nombre "HDR Life".
La primera imágen que os muestro es de un riachelo que se llama arroyo "Tajuelo", practicamente inaccesible y que tiene un encanto especial para mi.
HDR Life del "Arroyo Tajuelo" (P.N. Alto Tajo, Guadalajara)

Presentación

Victor González comienza como fotografo de Naturaleza en el año 1999.
Es creador de Natureshots Fotografía de Naturaleza y Natureshots Audiovisuales. Normalmente sus trabajos son presentados y publicados con éste apelativo.
Es miembro y cofundador de la International Wildlife Photography Society (I.W.P)
Miembro fundador del foro "Fotonatura.org"
Premiado en diversos certámenes fotográficos. Sus audiovisuales han sido proyectados en numerosas ocasiones en eventos de embergadura internacional e incluso emitidos por televisión.
Ha publicado diversos artículos en revistas de tirada nacional relacionadas con la fotografia y la Naturaleza.
Ha colaborado en varias ediciones de libros de fotografia.
Es autor de varias exposiciones de fotografía como "Natureshots", "Noctua", "Retratos del mundo invisible", "HDR Life", "Fauna en acción", "Alto Tajo 3D", "Natureshots ASTRO"....

Sus especialidades fotograficas son variadas:

- Caza fotográfica
- Macro
- Alta Velocidad
- Fotografía HDR
- Fotografía 3D
- Fotografía Nocturna y Astronómica
- Fotografía Infrarroja

A través de este blog tratará de mostrar y comentar algunos de sus más recientes trabajos.

Un saludo.
Puente de Peñalen sobre el río Tajo (Peñalen - Guadalajara)