Entradas al Blog

jueves, 1 de septiembre de 2011

Alto Tajo 2011

Durante el verano 2011 he tenido de nuevo la ocasión de poder disfrutar de la belleza del Parque Natural del Alto Tajo durante 14 días. Un par de proyectos fotográficos y muchas ganas de relajarme con la oscuridad y la soledad de las cimas de este lugar ya bastante conocido para mi y mi familia.

Entre los proyectos fotográficos a ensayar, los Startrails con aperturas máximas y Fotografiar la Vía Lactea. EN el caso de que este último diera buenos resultados realizar un TimeLapse de la Via Lactea de unas 3 horas al menos. Como objetivo menor, obtener alguna bateria de imágenes para realizar mi personal tratamiento HDR que he pasado a denominar HDRLife.

Los dos primeros días (mejor dicho noches) las dediqué a perseguir la Milky Way por lo alto de "La Muela"  a unos 1450m de altitud y sin luna....toda una experiencia que hay que vivir para poder valorar. Solamente disponía de dos días para tener una franja horaria aceptable (de 23:00 a 1:30) con condiciones óptimas para la toma. Una vez en la montaña y antes de subir a la cima, la Milky era visible a simple vista gracias a la baja contaminación lumínica y aparecía delante de mi en dirección sur, impactante y majestuosa cruzando todo el firmamento. El momento de intentar captar aquello en mi sensor había llegado. Fueron unas tres tomas de prueba las que me separaron de mi primera imágen que ya pasará a la historia de Natureshots como la primera de éste tipo de fotografía. La imágen aparece en la pantalla y después de varios disparos más con diferentes ópticas di por finalizada la sesión, sesión nocturna breve, acostumbrado a las habituales tomas de Startrail en las que menos de una hora de disparos no da un resultado aceptable. Comentar también que me acompañaba mi buen colega de salidas nocturnas Thor...esa máquina canina del monte que permaneció dentro del coche alerta de cualquier cosa que pueda acercarse en tan inquitante oscuridad y silencio. Lo más desmotivador vino al día siguiente cuando te das cuenta que estas imágenes requieren de unos buenos ratos de Photoshop para conseguir algo decente. Afortunadamente mis conocimientos del CS permiten ajustar algo la imágen y finalmente consigo la tan deseada primera Milky Way.

Primera foto de la Vía Lactea


La noche siguiente, me dediqué a realizar el TIMELAPSE de la via lactea cruzando el encuadre. Esta vez subí hasta la cima de la montaña para que no se vieran los pinos del primer termino inclinados. Realicé más de dos horas y media de fotos, con un total de aproximadamente 800 fotos. Aqui enseño una de las tomas de esas 800. En la imágen se aprecia un extraño fenómeno luminoso que todavía no sé muy bien lo que puede ser, aparentemente es una estrella fugaz, pero la verdad es que su trayectoria y velocidad no coinciden en absoluto con un fenomeno de este tipo, sea lo que sea, yo no lo ví en directo y queda muy bien en la foto.


Vía Lactea en fotograma de TIMELAPSE

El otro día se me ocurrió hacer un startrail automatico con ese montón de fotos, y aunque no están las 800, aqui os muestro un startrail de aproximadamente 600 imagenes, sin duda el más largo que he hecho hasta el momento...

Startrail de parte TIME LAPSE de la Vía Lactea

Otro de los tipos de fotografia que quería realizar era el de Fotografía Infrarroja, este tipo de fotofgrafía convierte los paisajes en una especie de paisaje nevado, aunque la realidad sea muy distinta. Estas fotos precisan de un tratamiento digital muy importante, quedando a ser un tipo de fotografía extremadamente creativa a criterio del que las realiza y ajusta, quizas por ello me gustan. Para que nos podamos hacer una idea aquí os muestro una toma de estas caracteristicas.
La fotografia original dista mucho de la final, aqui os muestro lo que realmente tomó la cámara en ese momento:

Otro de los tipos de fotografía que traté de realizar en este viaje, era el HDR Life, un tipo de fotografía HDR (Alto Rango Dinámico) pero realizada por mi, sin la utilización de ningún software ni plug-in especial, simplemente con ajustes normales de revelado en camera raw y Photoshop, lo que busco con esta manera de revelar las imágenes es mostrar la imágen tal y como se vería con una luz ideal, pero sin alterar para nada la realidad del paisaje. Para ello realizo al menos tres tomas y luego se fusionan solamente las partes correctamente expouestas en una única toma, el resultado para mi es rotundo y desde luego lo voy a utilizar continuamente, de hecho quiero realizar una exposición con ese nombre "HDR Life".
La primera imágen que os muestro es de un riachelo que se llama arroyo "Tajuelo", practicamente inaccesible y que tiene un encanto especial para mi.
HDR Life del "Arroyo Tajuelo" (P.N. Alto Tajo, Guadalajara)

Presentación

Victor González comienza como fotografo de Naturaleza en el año 1999.
Es creador de Natureshots Fotografía de Naturaleza y Natureshots Audiovisuales. Normalmente sus trabajos son presentados y publicados con éste apelativo.
Es miembro y cofundador de la International Wildlife Photography Society (I.W.P)
Miembro fundador del foro "Fotonatura.org"
Premiado en diversos certámenes fotográficos. Sus audiovisuales han sido proyectados en numerosas ocasiones en eventos de embergadura internacional e incluso emitidos por televisión.
Ha publicado diversos artículos en revistas de tirada nacional relacionadas con la fotografia y la Naturaleza.
Ha colaborado en varias ediciones de libros de fotografia.
Es autor de varias exposiciones de fotografía como "Natureshots", "Noctua", "Retratos del mundo invisible", "HDR Life", "Fauna en acción", "Alto Tajo 3D", "Natureshots ASTRO"....

Sus especialidades fotograficas son variadas:

- Caza fotográfica
- Macro
- Alta Velocidad
- Fotografía HDR
- Fotografía 3D
- Fotografía Nocturna y Astronómica
- Fotografía Infrarroja

A través de este blog tratará de mostrar y comentar algunos de sus más recientes trabajos.

Un saludo.
Puente de Peñalen sobre el río Tajo (Peñalen - Guadalajara)