Este verano 2013 aunque he mantenido el destino del Parque Natural del alto Tajo, hemos preferido cambiar nuestro lugar de residencia, de Peralejos de las Truchas a Beteta, otro valle y nuevas posibilidades para hacer fotos. Aunque estos últimos 4 años he disfrutado mucho de mi afición en Peralejos, he creído conveniente un cambio de ubicación, y creo que he acertado plenamente.
Las montañas son menos escarpadas pero mucho más pobladas de bosque y el agua fluye por cualquier rincon allá donde vayas.
En Beteta hay varios destinos fotográficos muy interesantes que recorrer y trabajar, uno de ellos es sin duda el paraje de la Fuente de los Tilos, un bosque de Tilos junto al río Guadiela que genera un montón de encuadres, luces y posibilidades fotográficas. He seleccionado un par de fotos de este lugar para que se pueda ver lo que comento.
Junto a Santamaria del Val se encuentra el Embalse de la Tosca, antes del anochecer es una maravilla de luces, reflejos y sobretodo de SILENCIO. Es impresionante notar como te pitan los oídos, porque allí no se oye NADA, solo algún pájaro o insecto.....impresionante. Os pongo un reflejo que saqué a ver que os parece la composición....muy utilizada pero bueno....es lo que hay.
Junto al río Guadiela se encuentra también la Cueva de la ramera, esta cueva fue todo un reto fotográfico, ya que las fotos tenía que realizarlas muy rápidamente y no tenía tiempo apenas de iluminar la escena con mi linterna mientras el guia explicaba esta y aquella bonita formación geológica. El hecho de que la cueva no contara con ningún tipo de iluminación, la hacía muy interesante para el excursionista aventurero, pero era un suplicio para el enfoque y el encuadre.
Aún así pude sacar alguna imágen digna del interior, he preparado esta que aunque no es la mejor, si que tiene un colorido atractivo y una composición interesante (bajo mi punto de vista).
Otro lugar interesante para pasar una tarde es el Balneario de Solan de Cabras, el famoso manantial cuyas aguas curan los problemas renales. La embotelladora está bastante bien camuflada en el entorno general pero es un tanto incómodo el que haya que cruzar el complejo industrial para acceder al Balneario. He preparado una imágen de un salto de agua del balneario junto al rio Cuervo.
Una vez más quiero hacer referencia a las posibilidades de fotografía nocturna y astronómica que tiene este Parque Natural, solamente andar 200m desde mi residencia y tener la posibilidad de sacar estas imágenes de la Vía Láctea, es todo un lujo para un amante de la foto nocturna como yo. Estas dos imágenes son tomas directas de elevada ISO con tratamiento posterior del ruido y corrección de la temperatura de color para los árboles, ya que su iluminación corresponde a la CL (Contaminacion Lumínica) de las farolas del pueblo.
Las estrellas fugaces de los días 12-13 y 14 de Agosto (perseidas) son alucinantes en un lugar como este, hay algunas que llegan a asustar de la luminosidad que alcanzan. En esta toma he llegado a capturar dos de ellas en un espacio de tiempo muy breve, (inferior al minuto) ya que de aumentar la exposición, las estrellas pasarían de ser puntos, a ser trazos. Aquí los arboles los he iluminado yo co linterna LED fría.
Otra de mis debilidades es la complicada y algo peligrosa fotografía de rayos o caza de rayos. Una de las noches, se formó una gran tormenta en Tragacete que se desvió para pasar por encima de nosotros. Sin pensarlo dos veces (si lo haces no sales) salí con el equipo a un punto donde tuviera algo de visión y primer termino, sin poder hacer milagros porque las prisas son necesarias. Con todo montado, empecé a calibrar los parámetros de la cámara para pillarlos bien, este tipo de fotografía se complica con el tema de la luz, no es lo mismo parametrizar de día o de noche, y esta tormenta se produjo justo al anochecer, lo que hace que tengas que ir adaptando valores conforme se va haciendo de noche. Con una toma algo pasadita de luz, conseguí hacerme una idea de la luz y a partir de ahí las correcciones ya fluyeron bien (de algo tiene que servir ir cumpliendo años), le puse mi gorra a la cámara para evitar la lluvia y antes de que se pusiera a llover con mucha intensidad, pude capturar 3 o 4 rayos justo encima de nuestra posición.....Ufff, es una verdadera pasada....siempre que se salga ileso!!.
Quedan pendientes en esta zona un montón de cosas por ver y fotografiar.... Lo primero que quiero trabajar es el otoño del cañón del Guadiela y también quiero aventurarme con el descenso del río cuervo en el cañón de difícil acceso entre La Tosca y Solan de Cabras, dedicarle tiempo a la Laguna del Tobar y alguna jornada en la Fuente de la Teja....Espero poder ir mostrando alguno de estos retos.....